El CIFP continúa siendo un pilar fundamental en la defensa y desarrollo del sector forestal en Panamá, alineando sus esfuerzos con los objetivos nacionales.
La carrera de Licenciatura en Ingeniería Forestal, da respuesta a los desafíos y demandas actuales, surgidas de las nuevas políticas nacionales e internacionales, relacionadas con la ordenación forestal sostenible, conservación de los bosques naturales, el retroceso de la deforestación y degradación de los bosques.
Gremio líder como ejecutor, promotor y de consulta en la gestión ambiental nacional, defensor de los derechos de la sociedad por la oportunidad de vivir en un entorno natural sano y pleno de oportunidades para mejorar su calidad de vida.
Nuestra Visón
Profesionales de las ciencias forestales, con gran conciencia social, que promueven y asesoran la conservación y uso adecuado de los recursos naturales y la armonía en la interacción humana con su entorno natural para el mejoramiento de la calidad de vida de las generaciones actuales y para salvaguardar el derecho de las futuras de heredar un planeta con equidad ambiental.
Nuestra Historia
Siendo las 9:00 a.m. del día 18 de julio de 1980, en el Hotel La Villa, de la ciudad de Los Santos,
El Colegio de Ingenieros Forestales de Panamá (CIFP) celebró el pasado 23 de noviembre la toma de posesión de la nueva Junta Directiva, la cual estará al frente de este gremio durante el período 2024-2026. En un acto solemne, se destacó el compromiso de los nuevos directivos para continuar con el fortalecimiento del sector forestal en el país, promoviendo la sostenibilidad, la investigación y el desarrollo de políticas públicas que favorezcan el manejo adecuado de los recursos forestales.
El CIFP continúa siendo un pilar fundamental en la defensa y desarrollo del sector forestal en Panamá, alineando sus esfuerzos con los objetivos nacionales.